Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos. Apuntan a reutilizar sus nutrientes en fertilizantes de base biológica que compitan en el mercado internacional. Una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva.
La Asociación Argentina de Brangus (AAB) oficializó, en Expoagro el lanzamiento formal del Congreso Mundial Brangus 2023 “La experiencia Argentina”, a realizarse del 19 al 27 de abril en Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe.
Luego del robo de corderos que se registró en el mes de febrero en la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay, fueron muchos los interrogantes de quienes leyeron o escucharon la información, particularmente en las redes sociales, muchos se interesaron por saber más sobre ¿qué investigación realiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con los ovinos?
Comprar cuando todos venden puede ser un gran negocio en medio de un cambio de ciclo; ¿cómo sumarse?. "Viene la revancha", resumió el consultor ganadero Víctor Tonelli sobre las perspectivas del negocio para el ciclo 2023/24.
Sigue observándose pérdida de productividad en las sojas del núcleo sojero por los efectos de la sequía, al tiempo que ya hay importantes pérdidas de área cosechable en soja de segunda. El maíz también viene en baja, pero si se producen lluvias a inicios de la próxima semana, podría mejorar el de segunda en algunas regiones.
Los resultados de las últimas dos campañas de soja a nivel global muestran una caída promedio de los rendimientos de soja en Argentina respecto a lo ocurrido en Brasil y USA, donde los promedios se mantienen. ¿Por qué nos pasa esto?.
La colza triplicó su producción en su última campaña en nuestro país, aunque hoy la producción argentina quedó lejos de nuestros vecinos sudamericanos. Panorama mundial y el caso de Uruguay y su producción biodiesel en base a colza.
Un productor del partido de Bragado tenía expectativas de rindes que le permitieran rescatar alguna ganancia, pero la desilusión al cosechar el primer lote fue impactante.