La seca aún persiste y, aunque para algunas zonas los últimos registros de lluvia trajeron algo de alivio, no resultan suficientes para revertir la situación de extrema sequía en la que se encuentra una importante proporción de los campos y que, en algunos casos, obliga a reducir drásticamente la carga.
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales. Una estrategia que contribuye a mantener la sostenibilidad, regeneración y eficiencia del sistema.
La sequía ya se convirtió en el principal problema del campo y, en algunos meses, se va a observar una merma en los ingresos y esto será también un problema para la economía argentina.
El Senasa recibió la aceptación del certificado para poder exportar carne con hueso a Argelia, sumando así un nuevo mercado para este producto, el cual acompañará también al envío de carne refrigerada sin hueso.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañará el Sector Ganadero de Expoagro 2023 edición YPF Agro, que se llevará a cabo del martes 7 al viernes 10 de marzo, en el KM 225 de la RN 9.
El presidente de la FAA, Carlos Achetoni, celebró las medidas anunciadas por el Gobierno y afirmó que “van a ser un alivio para una parte de los productores a los que la sequía castigó con mucha dureza”.
Entre el 1/12 y 26/1 se descargaron en los puertos del Up River 485.000 toneladas de trigo, un 80% por debajo del año anterior y el menor registro desde el 2013. La escasez de oferta da sostén a los precios, y EE. UU. aprovecha la coyuntura para sumar área.
La falta de agua y lo errático de las lluvias genera, consecuencias negativas en la producción agropecuaria, y el departamento San Justo, al este de Córdoba, no es la excepción. El Inta san Francisco publicó un material titulado “Los números de la sequía”, que dimensiona el impacto.
Oil World mantuvo sus estimaciones mensuales para Argentina. Si bien los resultados que se observan hasta el momento se encuentran por debajo de los proyectados inicialmente, se espera que los rendimientos mejoren y se obtenga una producción mayor a la del año previo.
La secuencia de imágenes de los cultivos tempranos de soja y de maíz, en sus distintas etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área de Santa Fe continuaron reflejando el impacto de la falta de lluvias, déficit hídrico, heladas y la marcada amplitud térmica con elevados registros diarios, de los últimos meses.